Que mejor haber crecido en una familia con un geniuno gusto por la música. Nicolás Lazo Zubieta, quien nació el 15 de mayo de 1984, inició su interés y devoción por la música a temprana edad. Su primera incursión en la música comenzó en Viña del Mar, Chile, pero siendo un niño se trasladó a Suecia. Esto fue un evento crucial en su vida, el cual gatilló un encuentro con nuevas y diversas sensaciones musicales.
A la edad de 6 años comenzó a tocar flauta dulce. Luego ya de regreso en Chile, se inició en el canto, siendo participe de diversas actividades en su colegio, como coros estudiantiles, talleres instrumentales y una serie de festivales del cantar estudiantil.
Con el objetivo de cumplir su sueño, entró a estudiar la carrera de Música y Pedagogia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Durante este periodo de estudio, además de realizar sus estudios en la catedra de clarinete en el Conservatorio de Música de la misma universidad, Nicolás fue parte de diversos proyectos musicales, como "El Coro del Instituto de Música de la PUCV" y comparsa de zampoñas "Lakas del Araksaya", grupo dedicado a la interpretación música tradicional del norte de Chile, en el cual Nicolás interpretaba la zampoña (siku).
Junto con connotados músicos de la zona de Valparaíso, Nicolás formó parte del grupo "Filarmónica Santa Cecilia", un proyecto que se dedicó a rescatar e interpretar la música del norte de Chile y el puerto de Valparaíso de principios del siglo XX. Con este proyecto, Nicolás graba su primer disco "Mandolinas y violines, Filarmónicas del Puerto y la Pampa", interpretando el clarinete y canto.
En el año 2006 forma parte del grupo "Sereno", participando como clarinetista, proyecto con una interesante propuesta musical clásica y folclórica andina.
Tomando nuevos caminos en la vida, Nicolás se radica en Suecia el 2008. De regreso en Estocolmo, comienza a participar en grupos de música folclórica latinoamericana, entre ellos "Trova del Sur" y "Wayras", interpretando percusiones, clarinete y una gran variedad de instrumentos tradicionales latinoamericanos, como el charango, tiple, cuatro venezolano, zampoña, entre otros.
En la búsqueda de nuevas experiencias musicales, se ve envuelto en la banda "Los Charkikan" (disco en Spotify), una iniciativa musical que abarcó diversos ritmos como la cumbia y rock psicodelico, la cual alcanzó una gran popularidad en la colonia latinoamerica en Estocolmo. Además de participar en esta banda, Nicolás es invitado a participar como vocalista, el año 2009, de la banda "Sona Vivaz", la cual se caracterizó por sus diversidad en estilos, como ska, reggae, latin y funk. Junto con esta banda, él participó en diversos festivales a lo largo de Suecia, y en connotadas escenas de Estocolmo y sus alrededores. Vale la pena destacar la invitación que recibió la banda al conocido programa de televisión sueco "Nyhetsmorgon" en el canal 4.
Nicolás ha acompañado además a importantes artistas de Suecia como guitarrista, entre ellos, Arja Saijonmaa, cantante finlandesa conocida por su compromiso político y musical de Ámerica del Sur.
Más tarde, en el 2011, Nicolás Lazo Zubieta fue invitado a ser parte de la banda pop iraní "Abjeez". Desde ese entonces, como multiinstrumentista, Nicolás ha estado de gira por Europa y Estados Unidos, mostrando una interesante mezcla de música pop, reggae y flamenco junto a esta banda.
____________
Copyright © All Rights Reserved by Nicolás Lazo Zubieta
____________
Copyright © All Rights Reserved by Nicolás Lazo Zubieta